Titulacion

sábado, 5 de diciembre de 2009

INDUCCIÓN

Es la explicación de la metodología y forma de trabajo en que se adelantara el desarrollo de los diferentes módulos por los cuales está compuesta la tecnología.

También se realizan actividades lúdicas de tal forma que las personas que conforman las diferentes tecnologías se conozcan y puedan interactuar entre ellos, para así poder realizar trabajos multidisciplinarios.



viernes, 4 de diciembre de 2009

Determinación de cantidad de semillas

Para la determinación de la cantidad de semilla a utilizar en la siembra debemos conocer las distancias de siembra a las que se va a establecer el cultivo, en esta caso para el establecimiento de maíz para la elaboración de ensilaje se maneja distancias entre plantas de 0.20 m y entre surcos de 0.90 m.

Para la determinación de la cantidad de semilla se usa la siguiente fórmula:

No. De semillas = Área a sembrar (10.000 m2)
Distancia entre surcos X Distancia entre matas

Determinacion de areas para la siembra

EN PRIMER LUGAR

La geaometria:

La geometría del griego geo (tierra) y métrica (medida) es una rama de la matemática que se ocupa de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, paralelas, perpendiculares curvas, superficies, etc. Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas y es la justificación teórica de muchos instrumentos, por ejemplo el compás, el teodolito y el pantógrafo.

Tiene su aplicación práctica en física, mecánica, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística, etc.

También da fundamento teórico a inventos como el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales) y es útil en la preparación de diseños (justificación teórica de la geometría descriptiva, del dibujo técnico e incluso en la fabricación de artesanías).
(http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa)

Figuras geometricas(Planas):

Cuadrado:

El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del cuadrado = lado al cuadrado

Rectangulo:

El rectángulo es un polígono de cuatro lados, iguales dos a dos. Sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del rectángulo = base.altura

Triangulo:

El triángulo es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.
La suma de todos sus ángulos siempre es 180 grados.
Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula:



Área del triángulo = (base . altura) / 2

Trapecio:

El trapecio es un polígono de cuatro lados, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90º.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del trapecio = [(base mayor + base menor).altura] / 2

Rombo:

El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero sus cuatro ángulos son distintos de 90ª.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del rombo = (diagonal mayor.diagonal menor) / 2


Paralelogramo:

El paralelogramo es un polígono de cuatro lados paralelos dos a dos.
El área de esta figura se calcula mediante la fórmula:



Área del paralelogramo = base.altura

INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS

Cinta metrica:

El decámetro es una unidad de longitud del SI. Es el primer múltiplo del metro.



Piola:

Cuerda delgada, de polietileno.



Estacas:

Palo con punta en un extremo para fijar en la tierra y mide de 50 a 60 cm.